¿Cuáles son las marcas más valoradas por los talleres y cuáles las que más les sorprenden? Dar respuesta a estas y otras preguntas, así como invitar al sector a reflexionar sobre la importancia de las marcas de calidad fueron la motivación del estudio de mercado que dio lugar a los I Premios Calidad y Servicio en la Posventa de automoción dirigido por Enrique Gómez, director de Inizia MGC.
El minucioso estudio de mercado que avaló la primera edición de los Premios inspiró la ponencia “El valor de la marca en el recambio. Estudio y conclusiones”, pronunciada por Gómez en el marco de la entrega de premios a las marcas elegidas por los talleres de reparación de automóviles.
Detalles del estudio de mercado sobre el valor de las marcas de recambios
Para la elaboración del estudio se tomó una muestra representativa de todas y cada una de las tipologías de talleres que operan en España que se tradujeron en un total de más de 400 entrevistas a propietarios, gerentes, o responsables de compras de talleres, lo que da un índice de confianza del estudio de más del 95%.
De los detalles más relevantes, y curiosos, de los resultados del estudio (del que todos los premiados recibirán un ejemplar) destaca un hecho que viene a confirmar la importancia de las marcas de recambios: algunas de las respuestas de los entrevistados incluían marcas que ya no existen, pero aún son recordadas.
En este mismo sentido, las entrevistas desvelaron otros dos datos curiosos. Por un lado, muchos profesionales nombraban marcas que no están disponibles en el mercado independiente de recambios. Por otro, los entrevistados mostraron un ‘efecto arrastre’ al nombrar fabricantes que utilizan la misma marca para todos sus productos; o bien marcas con presencia en otros sectores.
Por otra parte, el director de Inizia MGC explicó qué proceso sigue nuestro cerebro a la hora de tomar decisiones, siendo en último término siempre más una decisión emocional que racional, que apenas supone el 5% de nuestras decisiones.
De este modo, Gómez destacó durante su participación en el encuentro la importancia de las marcas de calidad para los profesionales del taller, ya que estas “nos hacen la vida mucho más sencilla. Nos ayudan a tomar decisiones de forma segura”. Asimismo, invitó a que, a la hora de apreciar las marcas no sólo se tuviera en cuenta su tecnología, innovación… sino también aspectos como su Responsabilidad Social Corporativa, su “honestidad” en la producción…
Para concluir, Enrique Gómez señaló los cuatro aspectos clave o factores que influyen en la elección de una marca en la posventa. Así, aludió al factor precio como uno de ellos “si bien no es tan relevante como pueda parecer”. Y es que elementos como el envase (packaging) de los recambios, la información técnica facilitada por el fabricante o la figura del distribuidor de recambios indicen de forma determinante en la elección final.
En este sentido, el recambista es un eslabón importante de la cadena, según Enrique Gómez, ya que el 29% de los talleres decide por sí mismo qué marca compra, mientras que el 43% decide junto al recambista y el 28% directamente deja en manos del distribuidor de recambios la elección final.
Como reflexión final, Enrique Gómez invitó a los fabricantes de componentes de automoción, pero también a los distribuidores de recambios, a escuchar al taller, para saber qué piensa, cuáles son sus necesidades… para poder ofrecerles productos y servicios que realmente faciliten su labor en el día a día.